Cumplimiento del programa electoral
5 de septiembre de 2025
En esta página encontraréis el seguimiento del cumplimiento del programa electoral de este Equipo de Presidencia del Consejo de Estudiantes llevado a cabo por la Vicepresidencia Tercera de Asuntos Económicos y Transparencia.
En primer lugar, se presenta un resumen con una proporción orientativa de los compromisos realizados por cada bloque del programa. A continuación del resumen, se detallan todos los bloques exponiendo cada una de las propuestas, calificadas como pendiente (P), parcialmente completada (PC) o completada (C). Para el cálculo del resumen, se asigna 0 %, 50 % y 100 % a cada una de las calificaciones mencionadas, respectivamente, y se calcula su media aritmética correspondiente a cada bloque.
Para cualquier consulta podéis poneros en contacto con la Vicepresidencia Tercera de Asuntos Económicos y Transparencia en economia.ceuca@uca.es.
Resumen
BLOQUE | REALIZADO |
I – Bienestar del Estudiantado | 0 % |
II – Representación Interna | 0 % |
III – Deportes, Cultura y Eventos | 0 % |
IV – Comunicación y Transformación Digital | 15 % |
V – Asociaciones de Estudiantes | 10 % |
VI – Representación Externa | 0 % |
VII – Relaciones Institucionales | 0 % |
VIII – Asuntos Económicos y Transparencia | 0 % |
IX – Política Universitaria | 0 % |
X – Secretaría | 0 % |
Bloque I – Bienestar del Estudiantado
PROPUESTA | COMPLETADO |
1 – Impulsar actividades y posicionamientos para promover la salud mental y física del estudiantado, así como la organización de la “Semana del Bienestar”. | P |
2 – Garantizar un ambiente cómodo y seguro para todos los miembros de la comunidad estudiantil. | P |
3 – Potenciar la ampliación de las ayudas y becas para estudiantes con dificultades o en situación de vulnerabilidad, asegurando que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos. | P |
4 – Defender unas condiciones académicas justas en cada uno de los centros de nuestra Universidad. | P |
5 – Conseguir que la Casa del Estudiante sea un espacio de encuentro, estudio y convivencia para los estudiantes, promoviendo un ambiente acogedor y favorable para el desarrollo integral. |
P |
Bloque II – Representación Interna
PROPUESTA | COMPLETADO |
6 – Implicar al Pleno del Consejo de Estudiantes en la toma de decisiones. | P |
7 – Fomentar la coordinación y cooperación con y entre las Delegaciones de Estudiantes, respetando la autonomía de actuación de cada una de ellas. | P |
8 – Potenciar que las Delegaciones de Estudiantes sean la principal fuente de referencia para el estudiantado de la mano del Consejo, creando foros que recojan sus propuestas, inquietudes y necesidades. | P |
9 – Impulsar la participación en la representación estudiantil de todos los campus, garantizando la presencia de los estudiantes en todos los órganos de decisión (CGC, Junta de Centro, Claustro, Consejos de Departamento, Junta Electoral…). |
P |
10 – Familiarizar el Consejo de Estudiantes entre nuestros compañeros, mejorando la difusión con dinámicas como un “Podcast estudiantil”. | P |
11 – Elaborar un Manual del Buen Representante como ayuda para todos aquellos estudiantes interesados en formar parte de la representación estudiantil de nuestra Universidad. |
P |
12 – Colaborar con los diferentes órganos de representación en la organización de Jornadas de Formación, garantizando la correcta formación de los representantes estudiantiles a todos los niveles, así como fomentar la cooperación y convivencia entre los mismos. |
P |
Bloque III – Deportes, Cultura y Eventos
PROPUESTA | COMPLETADO |
13 – Fomentar la participación estudiantil en la vida universitaria de los cuatro campus mediante la organización de actividades culturales, deportivas y sociales que refuercen el sentido de comunidad. |
P |
14 – Promover la organización de actividades y eventos por parte de las Delegaciones de Estudiantes. | P |
15 – Incentivar el uso y mejora de las instalaciones deportivas, así como facilitar el acceso a las mismas. | P |
16 – Potenciar acuerdos con los órganos competentes para facilitar el acceso a actividades deportivas, buscando eliminar barreras económicas y/o de información. | P |
17 – Colaborar con los diferentes órganos de representación en la realización de Jornadas de Iniciación Deportiva en las que todos los estudiantes puedan probar diferentes disciplinas. |
P |
18 – Fortalecer las relaciones con los clubes deportivos de estudiantes de la Universidad, así como incentivar acuerdos con federaciones y entidades para ampliar las modalidades deportivas en nuestra Universidad. |
P |
Bloque IV – Comunicación y Transformación Digital
PROPUESTA | COMPLETADO |
19 – Poner los medios tecnológicos del CEUCA a disposición del propio Consejo, las Delegaciones y Asociaciones de Estudiantes; así como ofrecerles asesoramiento tecnológico. |
P |
20 – Reestructurar y añadir contenido, información y enlaces a la página web del CEUCA, para que sea intuitiva, completa y accesible. | PC |
21 – Elaborar un boletín informativo periódico con las principales actividades, acuerdos y novedades del Consejo de Estudiantes y las Delegaciones, dirigido a toda la comunidad universitaria. |
P |
22 – Crear calendarios con la agenda pública del CEUCA, eventos relevantes y fechas de interés. | PC |
23 – Fomentar el uso de las Redes Sociales como medio principal de interacción con el estudiantado, asegurando publicaciones constantes y contenido dinámico, así como una escucha activa y una respuesta ágil. |
PC |
24 – Redactar un posicionamiento relativo al uso responsable y ético de la Inteligencia Artificial, abordando su impacto en la docencia, la evaluación y la investigación. |
P |
25 – Preparar una campaña de bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso, con información clave sobre el CEUCA, las Delegaciones de Estudiantes y los servicios universitarios. |
P |
26 – Buscar estrategias para desarrollar un mapa interactivo de la totalidad de la UCA en el que se pueda buscar campus, centros, edificios, aulas, laboratorios, despachos… en un mismo lugar. |
P |
27 – Mantener el contacto con las entidades y órganos competentes con el fin de promover y llevar a cabo mejoras en los servicios tecnológicos de la UCA. | P |
28 – Asegurar el cumplimiento de las leyes relacionadas con la protección y el tratamiento de datos personales y privacidad dentro de la actividad del CEUCA. | P |
Bloque V – Asociaciones de Estudiantes
PROPUESTA | COMPLETADO |
29 – Fortalecer las relaciones entre el CEUCA y las Asociaciones de Estudiantes, creando una Mesa de Diálogo Permanente para coordinar iniciativas conjuntas entre ambos. |
P |
30 – Revisar el Reglamento de Asociaciones de Alumnos de la Universidad de Cádiz, de mano de estas, para incluir mejoras que reflejen las necesidades actuales de las asociaciones de nuestra universidad. |
P |
31 – Organizar un Encuentro Anual de Asociaciones para fomentar su trabajo y promover la participación estudiantil. | P |
32 – Promocionar las actividades organizadas por las Asociaciones a través de los canales oficiales del Consejo de Estudiantes, aumentando su difusión y alcance. | PC |
33 – Colaborar con las diferentes Asociaciones de Estudiantes en la organización de unas Jornadas de Formación para asesorarlas en materias de organización, normativa y demás cuestiones administrativas. |
P |
Bloque VI – Representación Externa
PROPUESTA | COMPLETADO |
34 – Afianzar las relaciones con los órganos de representación estudiantil externos, como el Consejo Asesor de Estudiantes (CAE), la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) y el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE), para fomentar la colaboración en defensa de los derechos del estudiantado. |
P |
35 – Reclamar la rebaja de las tasas académicas, especialmente en segundas, terceras y sucesivas matrículas, mediante la negociación con la Junta de Andalucía. | P |
36 – Tomar parte activa en las negociaciones, debates y propuestas referentes a la reforma educativa de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y la Ley Universitaria Para Andalucía (LUPA), en defensa de los derechos de los estudiantes. |
P |
37 – Fomentar la implicación activa de los estudiantes en los proyectos que ofrece la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU), difundiendo las oportunidades que ofrece la alianza y facilitando información clara y accesible. |
P |
38 – Reforzar la colaboración con Erasmus Student Network (ESN) para mejorar la integración de estudiantes internacionales en la UCA y facilitar la información sobre movilidad. |
P |
39 – Crear una guía digital para estudiantes internacionales con información sobre la UCA, la representación estudiantil y los recursos disponibles, facilitando su integración tanto social como académica en la Universidad. |
P |
40 – Organizar encuentros y mesas de trabajo con representantes de otras universidades para compartir ideas, coordinar iniciativas conjuntas y enriquecer la representación estudiantil mediante el intercambio de metodologías y experiencias. |
P |
Bloque VII – Relaciones Institucionales
PROPUESTA | COMPLETADO |
41 – Dialogar con los Vicerrectorados competentes y los ayuntamientos correspondientes sobre la apertura de las salas de estudio y bibliotecas, incluyendo aquellas poblaciones con alta demanda de estudiantes UCA (como El Puerto de Santa María, Arcos de la Frontera, Ubrique, San Fernando o La Línea de la Concepción), especialmente en periodos de alta demanda (épocas de exámenes, Navidad y verano) y mejorando sus condiciones con mesas amplias, sillas ergonómicas para su uso durante varias horas y un mayor número de enchufes. |
P |
42 – Negociar con los órganos competentes y los ayuntamientos correspondientes la mejora del transporte en nuestra Universidad. | P |
43 – Impulsar el diálogo entre los diferentes estamentos de nuestra Universidad (estudiantado, profesorado y PTGAS). | P |
44 – Promover la mejora de los servicios de copistería y cafetería para el estudiantado. | P |
45 – Trabajar con los miembros del Equipo de Gobierno de la Universidad de Cádiz para que se cumplan los acuerdos de la campaña de las Elecciones al Rectorado de la Universidad de Cádiz, reflejados en el documento de “Propuestas para los candidatos al rectorado de la Universidad de Cádiz para los próximos 6 años”. |
P |
Bloque VIII – Asuntos Económicos y Transparencia
PROPUESTA | COMPLETADO |
46 – Publicar periódicamente informes de gestión económica detallados, que incluyan el uso del presupuesto, las partidas asignadas y la ejecución presupuestaria, asegurando la máxima transparencia y claridad en la administración de los recursos y haciéndolos accesibles a toda la comunidad universitaria. |
P |
47 – Elaborar un Manual de Gestión Económica que sirva de guía a todas las Delegaciones de Estudiantes para su funcionamiento ordinario, así como orientar a sus responsables en todo aquello que necesiten para facilitar y agilizar sus trámites. |
P |
48 – Garantizar una distribución equitativa del presupuesto, velando porque todas las Delegaciones de Estudiantes, Campus y Sedes reciban los recursos necesarios para su correcto funcionamiento. |
P |
49 – Buscar fuentes de financiación complementarias para aumentar los recursos disponibles. | P |
50 – Practicar una gobernanza responsable, transparente y concienciada. | P |
51 – Crear un sistema de seguimiento para comunicar el progreso de los compromisos electorales adquiridos por el equipo y los acuerdos adoptados por el Pleno y la Comisión Permanente. |
P |
52 – Rendir cuentas ante los órganos competentes para informar sobre la gestión del Consejo de Estudiantes durante el año académico. | P |
Bloque IX – Política Universitaria
PROPUESTA | COMPLETADO |
53 – Adaptar el Reglamento del Consejo de Estudiantes para su adecuación a los futuros Estatutos de la Universidad de Cádiz. | P |
54 – Finalizar la redacción de los posicionamientos pendientes, como el de Mejora y Dinamización del Transporte y las Conexiones entre los Campus, y el de Política Lingüística de la Universidad de Cádiz, así como impulsar la creación de nuevos posicionamientos. |
P |
55 – Revisar los reglamentos y normativas que se propongan para unificarlos y establecer una opinión común del estudiantado y defenderla. | P |
56 – Desarrollar un Plan Estratégico estableciendo objetivos y líneas de acción para fortalecer la representación y mejorar su impacto en la Universidad. | P |
Bloque X – Secretaría
PROPUESTA | COMPLETADO |
57 – Establecer un sistema eficiente para la planificación, notificación y gestión de reuniones del Pleno y la Comisión Permanente, asegurando que todos los representantes reciban la información con antelación suficiente. |
P |
58 – Publicitar los órdenes del día de las sesiones de los diferentes órganos del CEUCA por correo electrónico, como se hace con el Consejo de Gobierno. | P |
59 – Garantizar un archivo ordenado y accesible de actas, resoluciones y documentos clave del Consejo de Estudiantes, asegurando su conservación y disponibilidad para consulta interna. |
P |
60 – Revisar los procesos administrativos del Consejo de Estudiantes para mejorar su eficiencia y reducir la carga burocrática, haciendo uso de medios digitales cuando sea posible. |
P |